Al crear tu libro de códigos en Cortico Insights, querrás definir cada código que ingreses. Tanto los códigos padres como los hijos deben tener definiciones. Las definiciones facilitan que todos los creadores de sentido etiqueten los aspectos destacados con el mismo entendimiento del significado de cada código. Las definiciones también te ayudarán a entender dónde se encuentran temas o sentimientos similares a lo largo de tu colección, y te permitirán consolidar tu libro de códigos más adelante para reducir redundancias semánticas y agudizar tu análisis.
La definición de cada código debe ingresarse en el cuadro de descripción, como se muestra a continuación.
Las definiciones de cada código deben tener aproximadamente una oración de largo, describiendo de manera sucinta lo que el código significa en el contexto de tu proyecto.
Sugerencias para Definir definiciones como equipo.
Al decidir cómo definir códigos como equipo, puedes considerar estos enfoques. Cada equipo es diferente, pero en el pasado otros socios han definido códigos de varias maneras.
- Lista todos los códigos en un documento de Google y asigna códigos a los miembros de tu equipo para que los definan. Revisa todas las definiciones juntos para editarlas y asegurarte de que estén de acuerdo con cada definición.
- Utiliza una plataforma de pizarra en línea (como Mural, Miro o Jamboard) para generar ideas sobre las definiciones de tus códigos
- Crea una hoja de cálculo de Google organizando cada código en familias y defínelos en la hoja.
- Escribe definiciones para todos los códigos a medida que los ingresas en Cortico Insights
Recuerda: Si estás utilizando otra plataforma en línea para definir tus códigos (ej: Google Docs/hoja de cálculo), asegúrate de copiar y pegar las definiciones que creaste allí en el campo de descripción en Cortico Insights.
Nota: Las definiciones no son visibles en el Portal. Sin embargo, tendrás la oportunidad de escribir descripciones de tus familias de códigos en un formato diferente para tu Portal.