En la plataforma Insights, hay tres tipos principales de códigos que verás en el panel del lado derecho de la pantalla.
Códigos Estructurales: coinciden con los nombres de las secciones de preguntas de tu guía de conversación (es decir, Historia para Principiantes, Preguntas Conectivas, etc.). Etiquetar los destacados con códigos estructurales te recuerda a qué preguntas responde cada destacado. Los códigos estructurales son importantes para analizar tu colección de conversaciones porque te permiten conectar directamente las preguntas que creaste en la guía de conversación con las respuestas obtenidas de los participantes en la conversación.
Notas: Los códigos estructurales no serán visibles en el Portal.
Códigos Temáticos: son los códigos concretos y abstractos que describen las ideas, conceptos y temas encontrados dentro de cada destacado. Hay dos tipos de códigos temáticos.
- Códigos hijos: son los códigos más específicos en tu libro de códigos que pueden agruparse según su similitud. En el ejemplo a continuación, “frustración”, “tristeza” y “ansiedad” son los códigos hijos debajo del padre, “Emociones Climáticas.” En Insights, los códigos hijos siempre se enumerarán debajo de los códigos padres con una ligera indentación a la derecha.
- Códigos padres: proporcionan una gran idea paraguas bajo la cual se pueden agrupar códigos más específicos. En el ejemplo a continuación, “Poder y Empoderamiento” es el código padre bajo el cual “dinero”, “poder comunitario”, “conocimiento local”, etc. son códigos hijos. En Insights, el código padre siempre se listará en la parte superior.
Juntos, los códigos padres e hijos crean familias de códigos que tienen un significado cohesivo. Típicamente, los libros de códigos constan de 7-10 familias de códigos, pero no hay un número ideal. Los libros de códigos pueden ser grandes o pequeños, y hay algunas preguntas clave que tu equipo debería hacerse al consolidar tu libro de códigos.
Nota: Los códigos temáticos se mostrarán de manera prominente en el Portal. A continuación se muestra un ejemplo de cómo se muestran los códigos padres e hijos para este proyecto, Conversaciones de Real Talk en Blue Hill Ave.
Códigos Internos: son útiles para que tu equipo lleve un registro de los destacados a los que puede que desee volver más tarde. Los códigos internos básicos son “Excluir del Portal” y “Destacados Notables.”
- Destacados notables: etiqueta un destacado con este código cuando escuches o leas historias excepcionales que definitivamente deseas mostrar en tu Portal.
- Excluir del Portal: etiqueta un destacado con este código cuando escuches o leas un destacado que puede que desees ocultar del acceso público a través del Portal. Podría haber varias razones para excluir un destacado de un Portal, y esas razones son para que tu equipo las decida.
Puedes agregar fácilmente más códigos internos a tu catálogo en Insights. A continuación se muestra un ejemplo de los códigos internos de un proyecto. Este equipo agregó “¿crear código adicional?”, “Por favor revisa” y “Eliminar este destacado.” Para este equipo, querían volver a la colección más tarde y curar más qué códigos y destacados se presentarían en su Portal.
Nota: Los códigos internos no serán visibles en el Portal.