Hay dos formas principales en las que decidimos comenzar a crear códigos - creación de códigos de arriba hacia abajo y creación de códigos de abajo hacia arriba.
Puede optar por crear códigos utilizando un enfoque de arriba hacia abajo si tiene temas o ideas predeterminadas que ya está buscando en su proyecto. Por ejemplo, si su proyecto está preguntando en general sobre el transporte, puede estar pensando en códigos relacionados con “tráfico”, “transporte público”, “precios de gasolina”, etc. Puede elegir este enfoque para comenzar a crear su lista de códigos, o puede que ya tenga una lista de códigos que espera encontrar dentro de los resúmenes que ha creado a partir de sus conversaciones.
La codificación de abajo hacia arriba es un enfoque que puede tomar para pensar orgánicamente en códigos mientras escucha el contenido de sus resúmenes. Su mente abierta e intuición son sus mejores herramientas en este enfoque. A medida que vuelve a escuchar y leer cada resumen, puede referirse a las notas que escribió en Cortico Voices para crear códigos concretos o abstractos concisos. Al codificar de abajo hacia arriba, puede generar docenas de nuevos códigos. La intención es permanecer abierto a los temas, tópicos y conceptos emergentes y capturarlos con códigos que los representen con precisión.
Su equipo también puede optar por combinar ambos enfoques, dependiendo del alcance, la línea de tiempo y el contexto de su proyecto. Sin importar cómo decida crear códigos, encontrará ciertas herramientas útiles, como un pizarrón en línea (es decir, Mural, Miro o Jamboard) si está trabajando de forma remota. Si está creando un libro de códigos en persona, puede optar por reunir y usar un pizarrón real, papel de carnicero, notas adhesivas y marcadores para capturar sus códigos.